Programa abierto

Un programa que impulsa la innovación y tecnificación del sector agropecuario y agroindustrial en Costa Rica.

El programa Cultiva +  ofrece  capital semilla y asistencia técnica a MIPYMES del sector agropecuario y agroindustrial para la ejecución de proyectos que contemplen la incorporación de procesos de innovación y tecnología en sus productos y/o servicios.

¿Cómo participar?

1.

Conozca las bases operativas del programa

Consulte las Bases Operativas, Normas y Condiciones para conocer requisitos, categorías y montos disponibles.

2.

Defina su proyecto

Asegúrese de identificar claramente su propuesta y la categoría en la que participará.

3.

Regístrese y postúlese

Ingrese a la Plataforma de Capital Semilla, complete los formularios y envíe su postulación.

4.

Espere la evaluación

Las postulaciones serán analizadas y se anunciarán los proyectos ganadores.

Si cumple con los requisitos, su proyecto pasará a la etapa de evaluación. Los ganadores serán anunciados públicamente.

Beneficios de participar en el programa

Reciba entre $13.000 y $17.000

Fondos no reembolsables para transformar su producción.

Asesoría técnica especializada

Reciba apoyo especializado para potenciar su empresa.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos para participar?

Las postulaciones presentadas deben cumplir con una serie de requisitos generales (aplicables a todos los proyectos) + requisitos específicos (aplicables según categoría de proyecto por la que se desee participar).

 

Requisitos Generales

  • Disponer de cédula jurídica (ser una sociedad debidamente inscrita en el Registro Nacional)
  • Ser una micro, pequeña o mediana empresa. (Se entenderá por micro, pequeña o mediana empresa según la cantidad de trabajadores fijos inscritos en planilla. Siendo de 1 a 5 micro, de 6 a 30 pequeña, de 31 a 100 mediana.)
  • Estar inscrito como patrono en la Caja Costarricense del Seguro Social, y encontrarse al día con los pagos correspondientes.
  • Tener la actividad económica inscrita ante el Ministerio de Hacienda y encontrarse al día con los pagos correspondientes.
  • Estar al día con los permisos de funcionamiento del Ministerio de Salud si aplica, o cualquier otro permiso necesario para su funcionamiento, o el desarrollo del proyecto.
  • Haber sido diagnosticado con el “Diagnóstico Único Exportador de PROCOMER” (En caso de no tener diagnóstico, este será aplicado por PROCOMER en el periodo de evaluación, siempre y cuando cumpla con los demás requisitos de admisibilidad indicados).
  • Aportar la contrapartida requerida según categoría y tipo de proyecto.

Para los requisitos específicos, puede consultar los aplicables según la categoría de participación en las Bases Operativas, Normas y Condiciones de la Convocatoria

Este será aplicado en el periodo de evaluación, siempre y cuando cumpla con los demás requisitos de admisibilidad indicados y aplicables a su categoría de participación.
Si tiene alguna duda puede escribir a [email protected]

Revise el documento “Bases Operativas, Normas y Condiciones de la Convocatoria”, ingrese a la pestaña “Participe Aquí”, cree un usuario y complete su inscripción en línea.

  1. Agro Innovación para Grupos Organizados:
    Modelos asociativos o empresas tractoras con su cadena de proveedores establecida (al menos 10) mediante la incorporación de herramientas digitales a procesos y/o productos
  2. Agropecuarios o agroindustriales:
    Agro-Innovación productiva Incorporación de tecnología que permita aumentar la competitividad de las empresas agropecuarias y agroindustriales.

Para mayor información contactar a: 

Ingrid Salas Flores

Promotora de Proyectos de Innovación

Contáctenos

¿Le gustaría conocer más sobre los beneficios del programa Descubre o tiene alguna consulta? Nuestro equipo está a su disposición para atenderle.

Email
Teléfonos